
Coronavirus: Guía para empresas y trabajadores
El diario Expansión ofrecía, en su edición del 4 de marzo de 2020, una guía que explica las cuestiones laborales, mercantiles y contractuales, administrativas y relativas a potenciales litigios que deben tener en cuenta las empresas en los planes de contingencia que están elaborando ante la crisis del coronavirus.
Para la elaboración de dicho « plan de contingencia » se ha contado con la colaboración de varios abogados de Toda & Nel-lo; en concreto, de Dídac Ripollès (socio de Laboral, para las cuestiones laborales), Josep M. Balcells (socio de Mercantil e Internacional, para las implicaciones mercantiles), Javier García (socio de Administrativo, para todo lo relativo a los aspectos relacionados con Derecho Público y la Administración) y Álvaro Rifá, counsel de Derecho Procesal (para los temas relacionados con los posibles litigios que pueden desencadenar de esta situación).
La guía da respuesta a las siguientes cuestiones:
LABORAL
- ¿Puede la empresa obligar a teletrabajar un tiempo?
- ¿Qué ocurre si la producción se ve afectada?
- ¿Puede un trabajador dejar de acudir al centro de trabajo por miedo al contagio?
- ¿Puede decidir el empleado unilateralmente teletrabajar?
- ¿Qué ocurre si un empleado se contagia o si debe estar en cuarentena?
- ¿Cabe exigir a un trabajador que preste servicios si se encuentra en cuarentena, pero sin síntomas?
- ¿Puede una empresa en España suspender su actividad por el Covid-19?
- ¿Está obligada la empresa a repatriar a expatriados en zonas de riesgo?
- ¿Está obligado el empresario a suspender viajes, convenciones, reuniones, o ferias internacionales? ¿Y si el empleado se niega a ir?
MERCANTIL
- ¿Es un caso de fuerza mayor que justificaría no suministrar a los clientes por no recibir materia prima o producto de los países afectados (China, Italia, etc.)?
- ¿Puede un cliente exigir que se compre las materias primas más caras de proveedores situados en terceros países si no puede abastecerse desde China?
- Y, como cliente de empresas chinas, ¿es definitivo el certificado del Gobierno chino acreditando motivos de fuerza mayor?
- ¿Queda cubierta la fuerza mayor en la póliza de seguro como para resarcir de los daños que cause la pérdida de clientes o para indemnizar a terceros los daños que cause mi empresa por no atender los pedidos?
- Si un proveedor no ha informado de la rotura de su cadena de suministro y deja de servir los pedidos sin más justificación, ¿podrá reclamársele daños y perjuicios?
LITIGACIÓN
- Como empresario, ¿cabe verse abocado a un aumento de los procedimientos judiciales?
- ¿Puede considerarse al Covid-19 como un supuesto de fuerza mayor que justifique un incumplimiento contractual? ¿Podría resultar de aplicación la cláusula ‘rebuc sic stantibus’?
- ¿Dónde puede producirse la controversia judicial?
- ¿Qué puedo hacer ya para salvaguardar los intereses procesales de mi empresa?
ADMINISTRATIVO
- ¿Quién debe soportar las consecuencias económicas de las órdenes gubernativas (de confinamiento, manutención, etc.)?
- A una empresa farmacéutica, ¿hasta qué punto le vinculan las cláusulas de suministro a centros de salud y hospitales en el caso de desabastecimiento?
El artículo completo se puede leer haciendo clic aquí