Blog
Toda & Nel-lo Abogados y Groupe Monassier organizan el 11 de junio un desayuno-coloquio sobre la empresa francesa y sus dirigentes
Para inscribirse le rogamos confirme asistencia:
Elena González – Toda & Nel-lo Abogados
93 363 40 00
Toda & Nel-lo Abogados y Groupe Monassier tienen el placer de invitarle a la sesión-coloquio que se celebrará el día 10 de junio sobre los aspectos más relevantes para iniciar o desarrollar negocios en el mercado francés, desde las perspectivas de su dimensión económica, las principales ventajas legales y los instrumentos financieros.
La sesión se organiza en colaboración con la Cambra de Comerç de Barcelona.
Para inscribirse le rogamos confirme asistencia:
Elena González – Toda & Nel-lo Abogados
93 363 40 00
Un Reglamento europeo modificará de manera significativa las reglas aplicables a las sucesiones transnacionales a partir del 17 de agosto de 2015.
La nueva reglamentación afectará a más de 12 millones de ciudadanos residentes en algún Estado de la UE diferente al de su nacionalidad, así como a las parejas de distinta nacionalidad, cada vez más frecuentes en el seno de la Unión.
El Reglamento ofrece a los ciudadanos la posibilidad de elegir, bajo determinados requisitos, la Ley aplicable a su sucesión.
Con el fin de analizar en profundidad los cambios que el Reglamento introduce, el próximo 18 de junio de 2015 se celebrará en París una jornada monográfica, en la que TODA & NEL-LO participará activamente como ponente, aportando su experiencia en el marco de las sucesiones internacionales.
Consulte el programa íntegro de la jornada aquí
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 21 de enero el texto con la reforma de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Ha sido un proceso largo y complejo teniendo en cuenta la cantidad de enmiendas presentadas por todos los grupos parlamentarios, pero todo parece indicar que finalmente la esperada reforma verá la luz en marzo de este año.
En el área de la responsabilidad penal corporativa (“Corporate Defense”) esta reforma tiene una especial importancia debido a varios motivos entre los que destacaríamos:
- Los programas de prevención de riesgos penales (también conocidos como programas de “compliance” penal) exoneran a las personas jurídicas de la responsabilidad penal por los delitos cometidos en su organización.
- Se establecen los requisitos mínimos y fundamentales que debe contener un programa de “compliance” penal para poder considerar que la persona jurídica cuenta con un modelo de organización y control adecuado y acorde al debido control exigido por el propio Código Penal.
De esta manera, no cabe duda de que la inminente reforma refuerza la necesidad de todas las entidades jurídicas de fortalecer su cultura de gestión del riesgo empresarial que deberá incluir, sin más dilación, la prevención de riesgos penales.
Desde el área de Corporate Defense de Toda & Nel-lo ofrecemos a nuestros clientes la elaboración de un sistema de prevención de riesgos penales personalizado para proteger de una posible responsabilidad penal a las entidades jurídicas así como a sus representantes legales, administradores, consejeros-delegados y altos directivos.
Para más información pueden ponerse en contacto con Jordi Sot Ball-Llosera, Abogado Asociado y Director del área, y Berta Casas Sabata, Abogada, ambos especializados en Corporate Defense, a través de las siguientes direcciones de correos:
Apenas un año después de haber sido declarada en concurso voluntario de acreedores, Precintia international, S.A. logró el pasado día 24 de octubre la aprobación de la propuesta de convenio presentada ante el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Barcelona. La compañía catalana, líder en el sector de la fabricación y comercialización de precintos de seguridad, logró la aprobación de un convenio concursal que permite dar viabilidad a la compañía y que consolida su reestructuración financiera.
Para acometer dicha reestructuración y lograr la superación del trámite concursal, Precintia ha contado con el asesoramiento del despacho Toda & Nel-lo Abogados y de la consultoría estratégica Corporate Advisory, con un equipo de letrados y economistas liderado por Albert Faus y Juan Carlos Llena. En la fase decisiva del proceso concursal, la propuesta de convenio se aprobó con prácticamente el setenta por ciento de adhesiones de los acreedores, entre los que se cuentan los principales proveedores de la compañía, sus entidades financieras de referencia y, también, la práctica totalidad de su plantilla.
La Compañía se vio obligada a instar el concurso a principios de octubre de 2013, ante la necesidad de ajustar su situación financiera a la reducción de ventas experimentada por el sector a raíz de la crisis. La directora general de Precintia, Elisabeth Baucells, mostraba su satisfacción con el acuerdo alcanzado, «que garantiza la continuidad de la empresa y de los puestos de trabajo actuales, y que nos estimula para seguir afrontando los retos de futuro, que son muchos e importantes tanto a nivel de producto como de servicio a nuestros clientes».
Precintia internacional –con una plantilla de más de cien trabajadores– sigue siendo líder en España en la producción y comercialización de precintos de seguridad, contando entre sus clientes con compañías líderes en sectores como la banca, la alimentación, la energía, el transporte aéreo o la distribución y logística. Tras la reestructuración que ha supuesto el concurso de acreedores, la compañía apunta claramente a su expansión internacional.