Un reciente Auto de la Sección 28ª de la Audiencia Provincial de Madrid analiza la competencia de los Juzgados de lo Mercantil, conforme al artículo 86 ter de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

En concreto, la Sala determina si para conocer del ejercicio de una acción resolutoria de un contrato, cuyo contenido está relacionado con materias propias de propiedad industrial, son competentes los Juzgados de Primera Instancia o los Juzgados de lo Mercantil.

El asunto que da lugar al Auto de la Audiencia Provincial Madrid tiene los siguientes hitos:

1) La demandante acciona ante los Juzgados de Primera Instancia ejercitando una acción de cumplimiento contractual, solicitando el cumplimiento de un contrato de licencia de un determinado Know-How empresarial.

2) La demandada contesta a la demanda, formulando a su vez reconvención, en la que se acciona solicitando la resolución de dicho contrato de licencia de Know-How.

3) El Juzgado de Primera Instancia dicta Auto, por el que inadmite a trámite la demanda reconvencional, por entender que el conocimiento de la reconvención corresponde a los Juzgados de lo Mercantil.

El Juzgado razona que la naturaleza del contrato sobre el que se solicita la resolución exige analizar su contenido a través de la Ley de Propiedad Intelectual (“LPI”), lo que conlleva que la competencia se traspase a los Juzgados de lo Mercantil de acuerdo con lo estipulado en el artículo 86 ter de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La decisión del Juzgado resulta sorprendente toda vez que, tal y como se ha hecho referencia anteriormente, tanto en la demanda principal como en la reconvencional las partes ejercitan acciones civiles de naturaleza meramente contractual: en un caso se pide el cumplimiento y en el otro todo lo contrario, la resolución del contrato de cesión.

En definitiva, el Juzgado pone el acento en el objeto del contrato cuya resolución se solicita, anteponiéndolo a la naturaleza de la acción ejercitada en sí, de naturaleza puramente contractual.

La decisión del Juzgado se recurre en apelación, que no goza de efecto suspensivo, por lo que se tramitan de manera separada (i) el procedimiento principal, del que conoce el Juzgado de Primera Instancia; y (ii) el recurso de apelación frente al Auto acordando la inadmisión de la reconvención, que recae sobre la Sección 28ª de la Audiencia Provincial de Madrid.

El procedimiento principal finaliza mediante Sentencia de Primera Instancia, en la que se estima íntegramente la demanda formulada, condenando a la demandada al cumplimiento del contrato litigioso.

Por su parte, la Sección 28ª de la Audiencia Provincial dicta Auto, en la que declara competente al Juzgado de Primera Instancia para conocer de la reconvención.

En esencia, la Sala entiende que lo relevante a los efectos de la atribución de competencia a los Juzgados de lo Mercantil es la naturaleza de la acción ejercitada, y no el objeto del contrato cuya resolución se pretende.

De esta manera, y habiéndose ejercitado en la demanda reconvencional una acción de resolución de un contrato, la competencia recae sobre los Juzgados de Primera Instancia, aunque que el objeto de dicho contrato esté relacionado con materias propias de la Ley de Propiedad Intelectual.

Es decir, los Juzgados de lo Mercantil serían competentes para conocer las acciones específicas previstas en el Libro Tercero de la Ley de Propiedad Intelectual (p. ej., una acción de cesación), pero no para conocer de una acción resolutoria, ya que, al estar regulada por el derecho civil común, correspondería a los Juzgados de Primera Instancia.

Finalmente, habiéndose tramitado de manera separada el procedimiento principal (que, recordemos, finalizó mediante Sentencia de Primera Instancia) y el recurso de apelación frente a resolución que inadmite la reconvención, el efecto del Auto de la Audiencia Provincial es el de declarar la nulidad de todo lo actuado desde dicha inadmisión de la reconvención, y en consecuencia, la retroacción de actuaciones hasta ese momento. 

 

Más información y contacto

 

17.05.2022

Toda & Nel-lo mejora sus posiciones en el último ránking de despachos que elabora cada año el diario Expansión, que incluye los datos de facturación de los principales despachos de abogados que operan en España. Con una facturación de 10,2 millones de euros en el ejercicio 2021, y un crecimiento del 23,7 %, Toda & Nel-lo se sitúa como uno de los despachos españoles que más ha crecido respecto al año anterior.

Asimismo, el ranking también refleja el crecimiento del Despacho en términos de productividad en el último año, así como la evolución del empleo, al haber incrementado nuestra plantilla en un 11,6 %, pasando de 69 profesionales a un total de 77 en 2021.

Como siempre decimos, este hito es el resultado del esfuerzo diario y dedicación de nuestros equipos y de la fidelidad de nuestros clientes, a quienes desde aquí agradecemos su confianza.

 

Acceder a los datos del ranking (artículo para suscriptores)

 

03.05.2022

El directorio Internacional The Legal 500 destaca, en su ranking de 2022, a Toda & Nel-lo como uno de los mejores despachos en las áreas de Derecho Público (Public Law), Procesal (Dispute Resolution) y Tributario (Tax). 

El reconocido directorio destaca, de nuestra práctica de Derecho Público, nuestra experiencia en el asesoramiento en cuestiones público-privadas, así como en asuntos contenciosos y regulatorios complejos, y señala que nuestros clientes valoran nuestra "labor de asesoramiento previo que evita muchos litigios. Consiguen ponerse en el lugar de su cliente, tratando de evitar costes y pérdidas de tiempo innecesarias".

Del área de Derecho Procesal, The Legal 500 destaca que nuestro despacho se ocupó a lo largo de 2021 de una combinación de litigios empresariales y comerciales, incluido un gran número de casos derivados de la crisis de Covid-19, e incluye algunos comentarios de clientes que valoran muy positivamente "la implicación e identificación del equipo con la causa del pleito". 

En cuanto al área de Derecho Tributario, afirman que nuestro equipo está especializado en asuntos complejos de derecho societario y público, así como en la optimización y gestión de grandes patrimonios, e incluyen algunos comentarios de clientes que valoran nuestra "alta calidad técnica y originalidad de las soluciones propuestas, sopesando siempre cuidadosamente los riesgos en que pueden incurrir los clientes. Implicación en las cuestiones y problemas que se plantean, sin perder la objetividad necesaria para analizarlos con la debida perspectiva".  En esta área, el directorio reconoce a Francisco Chamorro como uno de los ‘Next Generation Partners’.

Desde Toda & Nel-lo queremos agradecer a nuestros clientes por su confianza, y darle la enhorabuena a todos nuestros profesionales por su esfuerzo diario y compromiso, sin los cuales no podríamos alcanzar estos resultados.

 

También el directorio Chambers & Partners señala a Toda & Nel-lo como un despacho destacado en su ranking de 2022

12.04.2022

Toda & Nel-lo cerró 2021 con un crecimiento del 25% en su facturación. El despacho fundado por Ignacio Toda y Ricardo Nel-lo supera así los 10 millones de euros.

Un crecimiento impulsado, en parte, gracias al desarrollo de las áreas de práctica y aumento del equipo de nuestra oficina de Madrid, que en 2021 contó con la incorporación de tres nuevos socios, Lourdes Pérez-Luque (del área de derecho tributario), Pablo García-Manzano (público) y Miguel Crespo (sectores regulados), así como de seis nuevos profesionales.

Los objetivos para 2022 se centran en seguir creciendo en Madrid, manteniendo el ritmo de crecimiento a doble dígito como en los últimos diez años, a excepción del primer año de la pandemia en el que el este se ralentizó ligeramente.

 

Leer la noticia en El Confidencial

 

 

 

 

 

 

 

12.04.2022

Un equipo multidisciplinar de abogados de Toda & Nel-lo liderados por Ignacio Toda y Javier Hernández ha asesorado a la candidatura de Barcelona aspirante a albergar la 37ª edición de la Copa América de vela compuesta por distintas administraciones públicas catalanas (entre ellas, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Autoridad Portuaria de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el consorcio Turismo Barcelona) y por un numeroso grupo de particulares que han movilizado recursos para convertirse en patronos del evento. Tras una dura pugna con otras tres ciudades, Málaga, Cork (Irlanda) y Yeda (Arabia Saudita), el actual campeón de la competición y organizador de la siguiente edición, el Emirates Team New Zealand, decidió el pasado martes 29 de marzo que Barcelona será la sede de este evento deportivo global.

El equipo legal de Toda & Nel-lo ha asesorado a la candidatura de Barcelona en su participación en el proceso organizado por Emirates Team New Zealand para la elección de la sede, así como en los aspectos legales de la documentación contractual suscrita con el equipo de regatas neozelandés tras la elección de Barcelona. El trabajo realizado ha sido todo un reto por razón de la envergadura y relevancia del proyecto de colaboración público-privada que se ha llevado a cabo, dada la composición de la candidatura, y por lo ajustado de los plazos que finalmente se han manejado para armar todos los elementos de esta, a la vista de la fecha límite existente para de elección de la sede. Barcelona & Partners, agencia perteneciente a la entidad sin ánimo de lucro Barcelona Global, ha participado igualmente en el diseño de los aspectos económicos de la candidatura y en la negociación de sus términos con Emirates Team New Zealand.

La primera edición de la Copa América data de 1851 y constituye la competición deportiva más antigua del mundo si consideramos a los Juegos Olímpicos solo en su era moderna, y el tercer evento deportivo de mayor relevancia tras los Juegos Olímpicos de Verano y la Copa Mundial de Fútbol. Está previsto que la serie de regatas finales de la 37ª edición de la Copa América se celebre en la Ciudad Condal en otoño de 2024 entre el Emirates Team New Zealand, como Defender, y el equipo Challenger que resulte ganador de la serie de regatas que enfrenten a los distintos equipos competidores aspirantes a alzarse con el trofeo. En esta edición, además, la Copa América contará por primera vez con una competición exclusiva femenina y está previsto asimismo el desarrollo de un importante proyecto de ingeniería para dotar de propulsión con hidrógeno a las embarcaciones motorizadas de apoyo (chase boats) que habitualmente son utilizadas en la competición.

Aunque no existen fórmulas infalibles para ganar un juicio, es de gran ayuda conocer la experiencia de los juristas de reconocido prestigio sobre cómo han logrado un caso de éxito que podamos aplicar en expedientes análogos al que en este momento tenemos entre manos.

Con este objetivo, Thomson Reuters Aranzadi ofrece un práctico trabajo editorial, en el que los profesionales de nueve grandes despachos de abogados explican en detalle las claves que los llevaron a ganar un litigio dando respuesta a las diferentes cuestiones. Entre ellos se encuentra Carlos Martos, socio del área de Litigación de Toda & Nel-lo, que analiza uno de los últimos asuntos en los que ha asesorado en los últimos meses y que se ha resuelto con éxito. Titulado "El éxito y sus perspectivas", reflexiona sobre cómo una misma operación puede conllevar una perspectiva diferente para las partes implicadas.

 

Acceder al dossier 

El directorio internacional Chambers & Partners ha vuelto a destacar a Toda & Nel-lo como firma recomendada en su guía de Europa en las áreas de Derecho Público (Public Law), Derecho Mercantil (Corporate/Commercial), Compliance y Derecho Procesal (Dispute Resolution), que mejora sus resultados al posicionarse, en esta edición, en una banda superior. La guía reconoce asimismo, y por primera vez, el área de Derecho Tributario en Barcelona. 

Cabe destacar el ranking de Derecho Público, en el que Toda & Nel-lo se posiciona, un año más, en la Banda 1 del ranking en Barcelona. Asimismo, los tres socios de esta práctica en nuestra oficina de la ciudad condal, Ignacio Toda, Ricard Nel-lo y Javier García, también figuran como abogados destacados en las Bandas 1, 2 y 3 respectivamente. Toda & Nel-lo es el único despacho de la guía que consigue mantener a todos los socios de su área de Derecho Público de la oficina de Barcelona en el ranking

Albert Faus, socio responsable del área de Derecho Procesal; Jordi Sot, socio responsable de Compliance; Ignacio Goytisolo, socio responsable de Derecho Tributario; y Javier Hernández, counsel del área de Mercantil y M&A, figuran asimismo como abogados destacados en sus respectivas especialidades. 

Sobre nuestra manera de trabajar y tipo de asesoramiento de nuestros abogados, Chambers & Partners incluye algunos comentarios recibidos por parte de algunos de nuestros clientes: "Toda & Nel-lo siempre ha defendido nuestros intereses y es capaz de proponer soluciones constructivas para salvar la distancia entre las partes interesadas". Otro de los comentarios recibidos destaca que "las soluciones que proponen demuestran un perfecto conocimiento del poder judicial y de la forma en que pueden actuar nuestros oponentes"."No importa la complejidad del tema, en Toda & Nel-lo son rápidos y completos en sus respuestas", celebra un cliente.  

 

También el directorio The Legal 500 señala a Toda & Nel-lo como un despacho destacado en su ranking de 2022

 

Respondiendo al plan de crecimiento y desarrollo establecido para su negocio en Madrid, Toda & Nel-lo ha incorporado al abogado Pablo García-Manzano como socio para liderar el área de Derecho Público en esta oficina.

El nuevo socio del despacho es Letrado del Consejo de Estado y fue Subsecretario de Energía, Turismo y Agenda Digital entre 2016 y 2018. Es especialista en Derecho administrativo y cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento en esta materia, tanto desde el punto de vista regulatorio como contencioso-administrativo. En especial ha intervenido en asuntos de sectores regulados como la energía, con particular foco en las energías renovables solar y eólica o los nuevos desarrollos relacionados con energías de transición, y las infraestructuras de redes de telecomunicaciones.

Pablo García-Manzano es doctor en Derecho y licenciado con premio extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene experiencia docente como profesor asociado de Derecho ambiental en la Universidad Autónoma de Madrid y fue director ejecutivo del Center for Public Leadership and Government de IESE Business School. Previamente a su incorporación a Toda & Nel-lo fue socio de Derecho público en la oficina de Ashurst en Madrid.

Esta incorporación supone para Toda & Nel-lo un gran impulso en el área de Derecho Público, especialmente en el ámbito de sectores regulados con enorme potencial y proyección ligados a nuevos desarrollos tecnológicos e industriales, así como en las áreas más transversales del Derecho Administrativo como la contratación pública o la gestión de ayudas.

 

Leer la noticia en Expansión

Leer la noticia en Cinco Días

 

11.01.2022

Gracias al crecimiento que ha experimentado en los últimos años, Toda & Nel-lo ha trasladado su sede madrileña al barrio de Salamanca, concretamente al número 88 de la calle Lagasca. Con este cambio de ubicación nuestro despacho continúa apostando por el crecimiento y siguiendo la hoja de ruta trazada cuando comenzó nuestro proyecto en Madrid, que nos ha llevado a ir cubriendo, en los últimos años, nuevas áreas de especialización.

La nueva sede de Toda & Nel-lo en Madrid cuenta con 800 m² en un edificio exclusivo de oficinas situado en la que es conocida como la Milla de Oro de la capital. 

Toda & Nel-lo abrió su primera oficina en Madrid en 2018 y, en menos de tres años, el despacho ha quintuplicado su plantilla, disponiendo actualmente de un equipo de más de veinte personas (cinco de los cuales, socios) que presta servicios de asesoramiento jurídico en materia de derecho administrativo, mercantil, procesal, fiscal y de sectores regulados.

 

Leer la noticia en Noticias Jurídicas

Leer la noticia en Lawyerpress

03.01.2022

EPAM Systems Inc., empresa líder en servicios de transformación digital e ingeniería de productos, ha anunciado la adquisición de Optiva Media, una empresa de servicios profesionales de nicho que proporciona desarrollo de productos y servicios digitales a las principales empresas de medios de comunicación.

Con más de 18 años de experiencia en el sector, Optiva Media es un líder de vanguardia en medios de comunicación y telecomunicaciones con experiencia en ingeniería, operaciones, gestión de medios y metadatos, diseño y desarrollo de productos, investigación y consultoría técnica. Optiva Media lanzó el primer sistema de vídeo bajo demanda (VoD) en Europa para ONO en 2008, la primera plataforma de streaming over-the-top (OTT) en Europa en 2011, y da servicio a clientes como HBO, Vodafone, Telefónica y Orange. 

Toda & Nel-lo ha asesorado a Optiva Media en la transacción. En la operación participaron los socios Jacobo Ollero (del área de Derecho Mercantil y M&A) y Lourdes Pérez-Luque (Tributario), el counsel Javier Hernández (Mercantil M&A) y los abogados de la misma área Isabel García, Alejandra Marín y Pablo Toda.

 

 

El 9 de diciembre se celebra el día internacional contra la corrupción que busca, desde el año 2005, involucrar a estados, autoridades, funcionarios, empresas, medios de comunicación y a la sociedad civil en general en la lucha contra esta lacra, según recoge la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción. Ciertamente, creo que a todos nos gustaría algún día poder conmemorar y celebrar el Día Internacional de la integridad y de la ética, pero sospecho que aún estamos lejos de que sea posible. Pasos hacia delante se están dando y medidas, más o menos efectivas, se han implantado. Sin embargo, el arraigo social, político y económico de la corrupción precisa un impulso más firme y permanente que la asfixie hasta dejarla sin aliento.

Uno de los motores de la lucha contra la corrupción es, y debe ser, la adopción de medidas legislativas orientadas a erradicarla, y en este aspecto, tenemos una de cal y otra de arena. Podrían exponerse multitud de ejemplos, pero me centraré en dos que son de actualidad. El primero de ellos, para mí, ejemplo a seguir, es la orden ministerial del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que, en definitiva, regula el acceso a los fondos europeos. La orden, en consonancia con la legislación europea, exige un plan de medidas antifraude que refuerce los mecanismos de prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de interés a todas las entidades que participen en la decisión o ejecución de los fondos, llegando hasta los contratistas y subcontratistas.

Estos controles antifraude deberían garantizar que los fondos son finalmente destinados a sus legítimos fines, entre ellos, mitigar los impactos del covid-19, transformar la sociedad modernizando el tejido productivo, impulsando el respeto al medio ambiente, fomentando la digitalización, la investigación y la formación, pues, en definitiva, se trata de conseguir una mayor capacidad de la sociedad para superar una situación como la de la pandemia.

Aun contando con esta regulación y sus medidas, no hay que descartar que intereses torticeros impulsen intentos corruptos para eludir fraudulentamente la efectividad de estas y hacerse con una porción del 'pastel' de los fondos. Confiemos en que esta incidencia, de darse, sea detectada y combatida.

Otro ejemplo es la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, dechado a no seguir como el que narraba con anterioridad, por la falta de celeridad del legislador en la necesaria transposición de la norma al derecho español.

La Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción incide en la responsabilidad de los estados en establecer una protección eficaz de los denunciantes de irregularidades para que estén exentos de represalias. En efecto, potenciar la involucración de todos en prevenir y contrarrestar la corrupción mediante el uso de canales de denuncia ante el conocimiento de infracciones o irregularidades, debe acompañarse de medidas de protección de los que dan un paso adelante. Denunciar no puede ni debe suponer una acción de riesgo si no, al contrario, un ejercicio de responsabilidad sin consecuencias adversas.

Por ello, la Directiva establece unas normas mínimas comunes a la Unión que proporcionen un elevado nivel de protección de los denunciantes que, de buena fe, informen de irregularidades o infracciones para evitar que haya cualquier tipo de represalia.

Pues bien, la Directiva publicada en 2019 y por mandato de esta, debe ser objeto de transposición antes de finales de este año e incluso habilita a los estados a establecer disposiciones internas más favorables a los derechos de los denunciantes. Parece que el legislador no está por la labor pues, hasta el momento, la protección del denunciante en este país solo se contempla en proposiciones de ley de distintos partidos políticos.

Esta dilación podría excusarse en que no será hasta diciembre de 2023 que las empresas del sector privado con más de 50 trabajadores deberán establecer canales de denuncia, pero no podemos olvidar que fue el propio legislador quien estableció en el año 2015 la exigencia de implantar canales de denuncia dentro de los sistemas de prevención de riesgos penales de las empresas, por lo que sería más que conveniente dotar lo antes posible a los potenciales usuarios de estos canales de la protección que les brinda la Directiva.

Sería reconfortante conmemorar el día internacional contra la corrupción atisbando voluntades de avanzar contra la misma acelerando todas aquellas medidas legislativas, perceptiblemente al alcance, que permitan encaminarnos hacia el día internacional de la integridad y la ética.

 

Por Jordi Sot, socio responsable de Compliance de Toda & Nel-lo. 

 

Artículo publicado por primera vez en El Confidencial el 9 de diciembre de 2021. 

09.12.2021

El directorio internacional Best Lawyers ha destacado a 18 abogados de Toda & Nel-lo entre los mejores de España en su edición de 2022. Además, señala también a 8 abogados del Despacho como Ones to Watch, un reconocimiento que se otorga a los abogados que se encuentran en una etapa temprana de su carrera por su excelencia profesional.

Los profesionales de Toda & Nel-lo destacados como Best Lawyers in Spain en esta edición han sido:

 

Por su parte, los profesionales señalados como Ones to Watch son Jordi Bou, Cristina Corrales, Isabel García, Elisabet Jiménez, Lluís Nel-lo, Alexandre Ribó, Marta Solsona y Diego Unceta

 

Asimismo, cabe destacar que el socio Josep M. Balcells ha sido reconocido como “Abogado del año” en la categoría de Derecho de Franquicias (Franchise Law). 

 

23.11.2021