En su edición 2023, el prestigioso directorio ITR World Tax reconoce el trabajo de nuestro despacho en materia tributaria, y destaca a nuestros socios Lourdes Pérez-Luque, Ignacio Goytisolo y Francisco Javier Chamorro como “Highly regarded practitioners” en las especialidades de Corporate Tax, Transactional Tax y Tax Controversy. A ello se le suma la inclusión en la categoría de "Women in Tax" de nuestra socia Lourdes Pérez-Luque, que identifica a las principales asesoras fiscales del mundo.

 

Acceder al ranking 

 

 

 

 

29.09.2022

Con el objetivo de ampliar nuestra oferta de servicios a nivel internacional, nuestro Despacho se ha incorporado a la red Legal Network International (LNI) como firma miembro en España.

LNI es una de las principales redes de despachos de abogados independientes, que cubre más de 60 jurisdicciones en todo el mundo. La red, que existe desde hace más de 30 años, está formada por bufetes de abogados multidisciplinares, con vocación internacional y que prestan servicios jurídicos de alta calidad.

En declaraciones al diario Expansión, Josep M. Balcells, socio del área de Mercantil y responsable de la práctica de Internacional de Toda & Nel-lo, asegura que "pasar a formar parte de esta red mejorará nuestra capacidad de proporcionar un apoyo jurídico de alta calidad a nuestros clientes y en múltiples jurisdicciones".

Con esta incorporación a la red, ya son dos los despachos españoles que forman parte de Legal Network International. Además de Toda & Nel-lo, Iusfinder Abogados se incorporó a la red desde su creación en los años noventa.

En Toda & Nel-lo estamos seguros de que, gracias al apoyo de la red, nuestro asesoramiento en asuntos relacionados con la negociación de transacciones transfronterizas o la resolución de conflictos internacionales se hará de una manera más eficaz, constante y funcional para nuestros clientes.

 

Sobre LNI

LNI es una alianza de despachos de abogados independientes, con vocación internacional, comprometidos a ofrecer a sus clientes la mejor representación disponible en sus asuntos transfronterizos.

Fundada en 1989 y con sede en Ginebra (Suiza), la red hoy está presente en más de 50 países y 130 ciudades, incluyendo los principales centros comerciales y financieros del mundo.

Bajo los estándares de "calidad, prioridad y contactos personales" LNI genera un alto nivel de confianza entre sus miembros que, a su vez, permite a los clientes beneficiarse de un servicio jurídico internacional único y de proximidad, garantizando la excelencia en cualquier parte del mundo en la que el cliente o su negocio se encuentren.

Los despachos miembros de LNI son multidisciplinares, de tamaño medio y con vocación internacional, y prestan servicios de asesoramiento en materia de sociedades, transacciones internacionales, inversiones extranjeras, fusiones y adquisiciones, mercantil y societario, resolución de conflictos, banca y finanzas, laboral, inmobiliario, fiscal, negociación con organismos gubernamentales, asesoramiento en materia de medio ambiente; propiedad intelectual, medios de comunicación y entretenimiento, entre otros.

La red cuenta con oficinas en Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Hong Kong, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Jersey, Líbano, Liechtenstein, Luxemburgo, Malasia, Malta, México, Noruega, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, Serbia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia y Turquía.

Legal Network International está reconocida como Leading Network en el directorio internacional Chambers & Partners.

 

Leer la noticia en Expansión

 

La revista especializada en información del sector Iberian Lawyer ha publicado, en su número de junio, el ranking de facturación de los principales despachos de abogados que operan en el país.

En él, Toda & Nel-lo figura como uno de "Los 50 mejores despachos de España" por ingresos, y como uno de los bufetes que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos cuatro años (un 27%). Asimismo, nuestra firma es una de las que más ha crecido también por número de profesionales (un 6%). 

 

Acceder a los datos del ranking 

09.06.2022

Un reciente Auto de la Sección 28ª de la Audiencia Provincial de Madrid analiza la competencia de los Juzgados de lo Mercantil, conforme al artículo 86 ter de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

En concreto, la Sala determina si para conocer del ejercicio de una acción resolutoria de un contrato, cuyo contenido está relacionado con materias propias de propiedad industrial, son competentes los Juzgados de Primera Instancia o los Juzgados de lo Mercantil.

El asunto que da lugar al Auto de la Audiencia Provincial Madrid tiene los siguientes hitos:

1) La demandante acciona ante los Juzgados de Primera Instancia ejercitando una acción de cumplimiento contractual, solicitando el cumplimiento de un contrato de licencia de un determinado Know-How empresarial.

2) La demandada contesta a la demanda, formulando a su vez reconvención, en la que se acciona solicitando la resolución de dicho contrato de licencia de Know-How.

3) El Juzgado de Primera Instancia dicta Auto, por el que inadmite a trámite la demanda reconvencional, por entender que el conocimiento de la reconvención corresponde a los Juzgados de lo Mercantil.

El Juzgado razona que la naturaleza del contrato sobre el que se solicita la resolución exige analizar su contenido a través de la Ley de Propiedad Intelectual (“LPI”), lo que conlleva que la competencia se traspase a los Juzgados de lo Mercantil de acuerdo con lo estipulado en el artículo 86 ter de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La decisión del Juzgado resulta sorprendente toda vez que, tal y como se ha hecho referencia anteriormente, tanto en la demanda principal como en la reconvencional las partes ejercitan acciones civiles de naturaleza meramente contractual: en un caso se pide el cumplimiento y en el otro todo lo contrario, la resolución del contrato de cesión.

En definitiva, el Juzgado pone el acento en el objeto del contrato cuya resolución se solicita, anteponiéndolo a la naturaleza de la acción ejercitada en sí, de naturaleza puramente contractual.

La decisión del Juzgado se recurre en apelación, que no goza de efecto suspensivo, por lo que se tramitan de manera separada (i) el procedimiento principal, del que conoce el Juzgado de Primera Instancia; y (ii) el recurso de apelación frente al Auto acordando la inadmisión de la reconvención, que recae sobre la Sección 28ª de la Audiencia Provincial de Madrid.

El procedimiento principal finaliza mediante Sentencia de Primera Instancia, en la que se estima íntegramente la demanda formulada, condenando a la demandada al cumplimiento del contrato litigioso.

Por su parte, la Sección 28ª de la Audiencia Provincial dicta Auto, en la que declara competente al Juzgado de Primera Instancia para conocer de la reconvención.

En esencia, la Sala entiende que lo relevante a los efectos de la atribución de competencia a los Juzgados de lo Mercantil es la naturaleza de la acción ejercitada, y no el objeto del contrato cuya resolución se pretende.

De esta manera, y habiéndose ejercitado en la demanda reconvencional una acción de resolución de un contrato, la competencia recae sobre los Juzgados de Primera Instancia, aunque que el objeto de dicho contrato esté relacionado con materias propias de la Ley de Propiedad Intelectual.

Es decir, los Juzgados de lo Mercantil serían competentes para conocer las acciones específicas previstas en el Libro Tercero de la Ley de Propiedad Intelectual (p. ej., una acción de cesación), pero no para conocer de una acción resolutoria, ya que, al estar regulada por el derecho civil común, correspondería a los Juzgados de Primera Instancia.

Finalmente, habiéndose tramitado de manera separada el procedimiento principal (que, recordemos, finalizó mediante Sentencia de Primera Instancia) y el recurso de apelación frente a resolución que inadmite la reconvención, el efecto del Auto de la Audiencia Provincial es el de declarar la nulidad de todo lo actuado desde dicha inadmisión de la reconvención, y en consecuencia, la retroacción de actuaciones hasta ese momento. 

 

Más información y contacto

 

La Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra, en colaboración con los despachos de abogados Toda & Nel-lo, Ontier y Herbert Smith Freehills, impulsan el nuevo programa de formación superior de Derecho de las Energías Renovables, que ofrece una formación global sobre todo lo que conlleva la puesta en marcha de un proyecto de las llamadas 'fuentes limpias', de la mano de profesionales de despachos y empresas especialistas en el sector.

El programa va dedicado a abogados de empresas y directores de asesorías jurídicas del sector que se quieran especializar en Derecho de la Energía, así como profesionales que trabajan en el asesoramiento, inversión, financiación o gestión de proyectos en el sector de las energías renovables.

“Se trata de un curso que trata de suplir una carencia de formación profesional en los servicios jurídicos de empresas del sector y despachos de abogados que asesoran a las mismas sobre todos los elementos que componen la puesta en marcha y funcionamiento de instalaciones de generación de energías renovables, desde el desarrollo del proyecto, permisos, autorizaciones, licencias, contratos de desarrollo, financiación, contratos del proyecto, litigiosidad, fiscalidad y las nuevas tendencias en materia de renovables su regulación y aplicación”, explica el profesor Ángel Ruiz de Apodaca, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Navarra y director del programa.

El equipo de profesores está formado por especialistas en regulación de proyectos en energías renovables, fiscalidad, financiación, contratos, nuevas tecnologías y usos en el sector energético. Profesionales que, además de los conocimientos teóricos, transmiten su propia experiencia en este ámbito. Los socios de Toda & Nel-lo Pablo García-Manzano y Carlos Martos se encargarán de impartir sesiones en los módulos relacionados con el derecho público, regulatorio, litigiosidad y arbitraje. 

 

Más información e inscripciones

Programa

10.05.2022

Toda & Nel-lo mejora sus posiciones en el último ránking de despachos que elabora cada año el diario Expansión, que incluye los datos de facturación de los principales despachos de abogados que operan en España. Con una facturación de 10,2 millones de euros en el ejercicio 2021, y un crecimiento del 23,7 %, Toda & Nel-lo se sitúa como uno de los despachos españoles que más ha crecido respecto al año anterior.

Asimismo, el ranking también refleja el crecimiento del Despacho en términos de productividad en el último año, así como la evolución del empleo, al haber incrementado nuestra plantilla en un 11,6 %, pasando de 69 profesionales a un total de 77 en 2021.

Como siempre decimos, este hito es el resultado del esfuerzo diario y dedicación de nuestros equipos y de la fidelidad de nuestros clientes, a quienes desde aquí agradecemos su confianza.

 

Acceder a los datos del ranking (artículo para suscriptores)

 

03.05.2022

El directorio Internacional The Legal 500 destaca, en su ranking de 2022, a Toda & Nel-lo como uno de los mejores despachos en las áreas de Derecho Público (Public Law), Procesal (Dispute Resolution) y Tributario (Tax). 

El reconocido directorio destaca, de nuestra práctica de Derecho Público, nuestra experiencia en el asesoramiento en cuestiones público-privadas, así como en asuntos contenciosos y regulatorios complejos, y señala que nuestros clientes valoran nuestra "labor de asesoramiento previo que evita muchos litigios. Consiguen ponerse en el lugar de su cliente, tratando de evitar costes y pérdidas de tiempo innecesarias".

Del área de Derecho Procesal, The Legal 500 destaca que nuestro despacho se ocupó a lo largo de 2021 de una combinación de litigios empresariales y comerciales, incluido un gran número de casos derivados de la crisis de Covid-19, e incluye algunos comentarios de clientes que valoran muy positivamente "la implicación e identificación del equipo con la causa del pleito". 

En cuanto al área de Derecho Tributario, afirman que nuestro equipo está especializado en asuntos complejos de derecho societario y público, así como en la optimización y gestión de grandes patrimonios, e incluyen algunos comentarios de clientes que valoran nuestra "alta calidad técnica y originalidad de las soluciones propuestas, sopesando siempre cuidadosamente los riesgos en que pueden incurrir los clientes. Implicación en las cuestiones y problemas que se plantean, sin perder la objetividad necesaria para analizarlos con la debida perspectiva".  En esta área, el directorio reconoce a Francisco Chamorro como uno de los ‘Next Generation Partners’.

Desde Toda & Nel-lo queremos agradecer a nuestros clientes por su confianza, y darle la enhorabuena a todos nuestros profesionales por su esfuerzo diario y compromiso, sin los cuales no podríamos alcanzar estos resultados.

 

También el directorio Chambers & Partners señala a Toda & Nel-lo como un despacho destacado en su ranking de 2022

Toda & Nel-lo cerró 2021 con un crecimiento del 25% en su facturación. El despacho fundado por Ignacio Toda y Ricardo Nel-lo supera así los 10 millones de euros.

Un crecimiento impulsado, en parte, gracias al desarrollo de las áreas de práctica y aumento del equipo de nuestra oficina de Madrid, que en 2021 contó con la incorporación de tres nuevos socios, Lourdes Pérez-Luque (del área de derecho tributario), Pablo García-Manzano (público) y Miguel Crespo (sectores regulados), así como de seis nuevos profesionales.

Los objetivos para 2022 se centran en seguir creciendo en Madrid, manteniendo el ritmo de crecimiento a doble dígito como en los últimos diez años, a excepción del primer año de la pandemia en el que el este se ralentizó ligeramente.

 

Leer la noticia en El Confidencial

 

 

 

 

 

 

 

12.04.2022

Un equipo multidisciplinar de abogados de Toda & Nel-lo liderados por Ignacio Toda y Javier Hernández ha asesorado a la candidatura de Barcelona aspirante a albergar la 37ª edición de la Copa América de vela compuesta por distintas administraciones públicas catalanas (entre ellas, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Autoridad Portuaria de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el consorcio Turismo Barcelona) y por un numeroso grupo de particulares que han movilizado recursos para convertirse en patronos del evento. Tras una dura pugna con otras tres ciudades, Málaga, Cork (Irlanda) y Yeda (Arabia Saudita), el actual campeón de la competición y organizador de la siguiente edición, el Emirates Team New Zealand, decidió el pasado martes 29 de marzo que Barcelona será la sede de este evento deportivo global.

El equipo legal de Toda & Nel-lo ha asesorado a la candidatura de Barcelona en su participación en el proceso organizado por Emirates Team New Zealand para la elección de la sede, así como en los aspectos legales de la documentación contractual suscrita con el equipo de regatas neozelandés tras la elección de Barcelona. El trabajo realizado ha sido todo un reto por razón de la envergadura y relevancia del proyecto de colaboración público-privada que se ha llevado a cabo, dada la composición de la candidatura, y por lo ajustado de los plazos que finalmente se han manejado para armar todos los elementos de esta, a la vista de la fecha límite existente para de elección de la sede. Barcelona & Partners, agencia perteneciente a la entidad sin ánimo de lucro Barcelona Global, ha participado igualmente en el diseño de los aspectos económicos de la candidatura y en la negociación de sus términos con Emirates Team New Zealand.

La primera edición de la Copa América data de 1851 y constituye la competición deportiva más antigua del mundo si consideramos a los Juegos Olímpicos solo en su era moderna, y el tercer evento deportivo de mayor relevancia tras los Juegos Olímpicos de Verano y la Copa Mundial de Fútbol. Está previsto que la serie de regatas finales de la 37ª edición de la Copa América se celebre en la Ciudad Condal en otoño de 2024 entre el Emirates Team New Zealand, como Defender, y el equipo Challenger que resulte ganador de la serie de regatas que enfrenten a los distintos equipos competidores aspirantes a alzarse con el trofeo. En esta edición, además, la Copa América contará por primera vez con una competición exclusiva femenina y está previsto asimismo el desarrollo de un importante proyecto de ingeniería para dotar de propulsión con hidrógeno a las embarcaciones motorizadas de apoyo (chase boats) que habitualmente son utilizadas en la competición.

Aunque no existen fórmulas infalibles para ganar un juicio, es de gran ayuda conocer la experiencia de los juristas de reconocido prestigio sobre cómo han logrado un caso de éxito que podamos aplicar en expedientes análogos al que en este momento tenemos entre manos.

Con este objetivo, Thomson Reuters Aranzadi ofrece un práctico trabajo editorial, en el que los profesionales de nueve grandes despachos de abogados explican en detalle las claves que los llevaron a ganar un litigio dando respuesta a las diferentes cuestiones. Entre ellos se encuentra Carlos Martos, socio del área de Litigación de Toda & Nel-lo, que analiza uno de los últimos asuntos en los que ha asesorado en los últimos meses y que se ha resuelto con éxito. Titulado "El éxito y sus perspectivas", reflexiona sobre cómo una misma operación puede conllevar una perspectiva diferente para las partes implicadas.

 

Acceder al dossier 

El directorio internacional Chambers & Partners ha vuelto a destacar a Toda & Nel-lo como firma recomendada en su guía de Europa en las áreas de Derecho Público (Public Law), Derecho Mercantil (Corporate/Commercial), Compliance y Derecho Procesal (Dispute Resolution), que mejora sus resultados al posicionarse, en esta edición, en una banda superior. La guía reconoce asimismo, y por primera vez, el área de Derecho Tributario en Barcelona. 

Cabe destacar el ranking de Derecho Público, en el que Toda & Nel-lo se posiciona, un año más, en la Banda 1 del ranking en Barcelona. Asimismo, los tres socios de esta práctica en nuestra oficina de la ciudad condal, Ignacio Toda, Ricard Nel-lo y Javier García, también figuran como abogados destacados en las Bandas 1, 2 y 3 respectivamente. Toda & Nel-lo es el único despacho de la guía que consigue mantener a todos los socios de su área de Derecho Público de la oficina de Barcelona en el ranking

Albert Faus, socio responsable del área de Derecho Procesal; Jordi Sot, socio responsable de Compliance; Ignacio Goytisolo, socio responsable de Derecho Tributario; y Javier Hernández, counsel del área de Mercantil y M&A, figuran asimismo como abogados destacados en sus respectivas especialidades. 

Sobre nuestra manera de trabajar y tipo de asesoramiento de nuestros abogados, Chambers & Partners incluye algunos comentarios recibidos por parte de algunos de nuestros clientes: "Toda & Nel-lo siempre ha defendido nuestros intereses y es capaz de proponer soluciones constructivas para salvar la distancia entre las partes interesadas". Otro de los comentarios recibidos destaca que "las soluciones que proponen demuestran un perfecto conocimiento del poder judicial y de la forma en que pueden actuar nuestros oponentes"."No importa la complejidad del tema, en Toda & Nel-lo son rápidos y completos en sus respuestas", celebra un cliente.  

 

También el directorio The Legal 500 señala a Toda & Nel-lo como un despacho destacado en su ranking de 2022

 

Respondiendo al plan de crecimiento y desarrollo establecido para su negocio en Madrid, Toda & Nel-lo ha incorporado al abogado Pablo García-Manzano como socio para liderar el área de Derecho Público en esta oficina.

El nuevo socio del despacho es Letrado del Consejo de Estado y fue Subsecretario de Energía, Turismo y Agenda Digital entre 2016 y 2018. Es especialista en Derecho administrativo y cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento en esta materia, tanto desde el punto de vista regulatorio como contencioso-administrativo. En especial ha intervenido en asuntos de sectores regulados como la energía, con particular foco en las energías renovables solar y eólica o los nuevos desarrollos relacionados con energías de transición, y las infraestructuras de redes de telecomunicaciones.

Pablo García-Manzano es doctor en Derecho y licenciado con premio extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene experiencia docente como profesor asociado de Derecho ambiental en la Universidad Autónoma de Madrid y fue director ejecutivo del Center for Public Leadership and Government de IESE Business School. Previamente a su incorporación a Toda & Nel-lo fue socio de Derecho público en la oficina de Ashurst en Madrid.

Esta incorporación supone para Toda & Nel-lo un gran impulso en el área de Derecho Público, especialmente en el ámbito de sectores regulados con enorme potencial y proyección ligados a nuevos desarrollos tecnológicos e industriales, así como en las áreas más transversales del Derecho Administrativo como la contratación pública o la gestión de ayudas.

 

Leer la noticia en Expansión

Leer la noticia en Cinco Días

 

11.01.2022