Mireia de Pol, counsel de Derecho Tributario de Toda & Nel-lo, es una de las finalistas de los premios Forty Under 40 Awards 2023 que otorga Iberian Lawyer y que reconocen el trabajo de los abogados menores de cuarenta años más destacados en España y Portugal en sus áreas de especialización.

La abogada de Toda & Nel-lo ha sido nombrada como abogada reconocida en la categoría de Tax (Derecho Tributario) junto con otros dieciséis destacados fiscalistas. 

Mireia de Pol está especializada en Procedimientos y Contencioso Tributario y es la coordinadora del grupo de Procedimiento Tributario de la Delegación Catalana de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF).

 

 

Toda & Nel-lo ha incorporado como socia a Elena Rubio, abogada especializada en derecho laboral, para liderar esta área de práctica en la oficina Madrid.

La nueva socia de Toda & Nel-lo está licenciada en Derecho (especialidad jurídico-económico) por la Universidad de Deusto, y cuenta con más de 25 años de experiencia en el asesoramiento a compañías multinacionales y nacionales de distintos sectores, entre los que destacan los medios de comunicación, seguros, editorial, alimentación, transporte, siderometalurgia, etc.., destacándose su larga trayectoria en negociaciones y conflictos colectivos, intervención en procedimientos judiciales y asesoramiento a altos directivos y expatriados. 

La incorporación de Elena Rubio viene acompañada de la de Íñigo Elorza, abogado con más de 13 años de experiencia. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un máster en Derecho Empresarial por el Centro de Estudios Garrigues.

La integración de estos dos abogados especializados en Laboral viene a completar y consolidar esta área de negocio en nuestro equipo de Madrid, y constituye un paso más en el fortalecimiento y crecimiento de Toda & Nel-lo.

 

Leer la noticia en Expansión
 

12.09.2023

El prestigioso directorio ITR World Tax, que reconoce a los mejores despachos en derecho tributario del mundo, ha destacado Toda & Nel-lo en las áreas de General Corporate Tax (fiscalidad empresarial) y Tax Controversy (contencioso tributario). 

En su edición 2024, ITR World Tax destaca a Toda & Nel-lo en sus dos rankings:

  • Firm Rankings: el directorio reconoce la labor del equipo de Derecho Tributario en la categoría de General Corporate Tax y de Tax Controversy, clasificados en tier 3
     
  • Tax Leaders: asimismo, destaca a los socios Ignacio Goytisolo, Lourdes Pérez-Luque y Francisco Javier Chamorro como “Highly Regarded lawyers” en las categorías de General Corporate Tax, Tax Controversy y Transactional Tax. Además, la socia Lourdes Pérez-Luque figura asimismo como una de las "Women in Tax" que destaca a las mejores asesoras fiscales. 

ITR World Tax ofrece clasificaciones y perfiles de los abogados especializados en derecho tributario más eficaces del mundo, abarcando más de 140 jurisdicciones situadas en todos los continentes.

 

Acceder al ranking de ITR World Tax 2024

 

 

 

 

07.09.2023

La Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra, en colaboración con los despachos de abogados Toda & Nel-lo, Ontier y White & Case impulsan una nueva edición del programa de formación superior de Derecho de las Energías Renovables, que ofrece una formación global sobre todo lo que conlleva la puesta en marcha de un proyecto de las llamadas 'fuentes limpias', de la mano de profesionales de despachos y empresas especialistas en el sector.

El programa va dedicado a abogados de empresas y directores de asesorías jurídicas del sector que se quieran especializar en Derecho de la Energía, así como profesionales que trabajan en el asesoramiento, inversión, financiación o gestión de proyectos en el sector de las energías renovables.

El curso permitirá a los estudiantes adquirir una visión completa de la transformación del modelo económico y de usos industriales que conlleva la implantación de energías renovables. Asimismo, el programa incluye módulos sobre fiscalidad, regulación y financiación de proyectos, entre otras temáticas. 

El equipo de profesores está formado por especialistas en regulación de proyectos en energías renovables, fiscalidad, financiación, contratos, nuevas tecnologías y usos en el sector energético. Profesionales que, además de los conocimientos teóricos, transmiten su propia experiencia en este ámbito. Los socios de Toda & Nel-lo Pablo García-Manzano y Carlos Martos se encargarán de impartir sesiones en los módulos relacionados con el derecho público, regulatorio, litigiosidad y arbitraje. 

 

Más información e inscripciones

Programa

03.07.2023

Ignacio Goytisolo y Lourdes Pérez-Luque, socios de Fiscal de Toda & Nel-lo: "El retorno de un negocio se pierde si la operación acaba siendo objeto de una regularización con sanciones".

"Todavía hay clientes con una percepción de la creación de valor en el asesoramiento jurídico y fiscal muy cortoplacista. Nuestro trabajo destaca en el medio plazo". Ignacio Goytisolo y Lourdes Pérez-Luque, socios del departamento Tributario del despacho Toda & Nel-lo, dirigen un departamento que asesora a personas físicas y jurídicas en relación con todo tipo de cuestiones fiscales, tanto a nivel nacional como internacional.

"Todos los socios tenemos una vocación técnica, muchas horas de trabajo a las espaldas y nos involucramos de verdad con los clientes. El número de horas que dedicamos los socios es altísimo. Es algo que valoran mucho, que el socio no aparezca solo en la primera reunión y en la última", apunta Goytisolo. Lourdes Pérez-Luque precisa que "eso no quiere decir que no nos interesen los perfiles más junior. Tenemos mucha ilusión en incorporar jóvenes, pero de una manera diferente a la de otras firmas. Queremos que aprendan y están muy tutelados". De hecho , los abogados presumen de "poca rotación" en el despacho.

Los fiscalistas destacan la "labor preventiva" de la profesión. Pérez-Luque subraya que "hoy en día es impensable estructurar una operación sin un asesor fiscal de la mano". Goytisolo añade que "los altos directivos y los consejeros son ya conscientes de que hay que contar siempre con el departamento tributario para evitar problemas en el futuro. Están dispuestos a invertir su dinero y su tiempo. Se implican".

 

Acceder a la entrevista completa (contenido disponible para suscriptores al diario)

Fundado en el año 1992 en Barcelona, el despacho Toda & Nel-lo ha mostrado un crecimiento continuo a todos los niveles; facturación y equipo, además de un horizonte sin límites con el refuerzo de áreas como la de sostenibilidad, su transformación digital y su consolidación como referente en el asesoramiento en operaciones de especial complejidad y en asuntos con componente público-privado.

Los datos anuales también refrendan esta afirmación. Durante el último ejercicio, la firma creció un 9,3 % en su facturación, debido en gran parte al desarrollo de la oficina de Madrid, con unos ingresos globales que alcanzaron los 11,1 millones de euros. También lo hizo reconociendo el talento de su equipo con las promociones de Mireia de Pol y Berta Casas como “counsels”, entre otras. Prueba de este avance son también los fichajes de Teresa Olivié como “counsel” de Compliance y de José María Buxeda, que se incorporó a la firma como socio a finales de 2022, para impulsar la práctica de Mercantil y Fusiones y Adquisiciones en Madrid. Precisamente desde Legal Dealmaker entrevistamos a José María Buxeda, quien fuera socio director de Dentons en España, para conocer más acerca de su trayectoria y saber cuáles son los planes para 2023 del área de Mercantil y M&A en Madrid, actualmente el departamento con mayor volumen de negocio en su oficina de la capital de España.

 

Leer la entrevista completa (en inglés)

20.06.2023

Disponer a la empresa de medidas racionales y eficaces de control para prevenir riesgos penales puede evitar delitos, o en el caso de producirse, exonera de responsabilidad penal a la empresa, así como a sus administradores y directivos.

 

Toda & Nel-lo participa nuevamente en el ciclo de jornadas formativas "Responsabilidad penal de las personas jurídicas: Sistema de prevención de riesgos penales" en colaboración con Martell Abogados y organizadas por la Cambra de Comerç de Barcelona, en las que se explica qué son los programas de Compliance, qué objetivos persiguen y qué ventajas pueden suponer para las empresas.

 

Para inscribirse en la próxima sesión puede hacer clic aquí

A continuación, el calendario de próximas sesiones.

 

FECHA UBICACIÓN HORA
Miércoles 14/06 Cambra (Diagonal 452, 2ª planta, sala Altostratus) 9.15h
Miércoles 28/06 Cambra (Diagonal 452, 2ª planta, sala Altostratus)  9.15h
Miércoles 04/10 Webinar 9.15h
Martes 17/10 Cambra (Diagonal 452, 2ª planta, sala Altostratus)  9.15h
MIércoles 08/11 Webinar 9.15h
Miércoles 22/11 Cambra (Diagonal 452, 2ª planta, sala Altostratus)  9.15h

Más información: Jordi Sot, socio responsable de Compliance de Toda & Nel-lo.

01.06.2023

El 9 de mayo, Expansión publicaba su ranking anual de despachos de abogados, en el que Toda & Nel-lo figura entre los 30 despachos españoles con mayor volumen de negocio. Nuestro despacho registró el año pasado una facturación de 11,1 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9,3 % con respecto al año anterior.

El ranking también analiza la clasificación de facturación por profesional y el crecimiento de los despachos en relación con el número de profesionales. Así, Toda & Nel-lo ha mejorado tres posiciones en el ranking en lo que respecta a la facturación por profesional, y ha experimentado un crecimiento del 3,8 % en la plantilla gracias a los fichajes de abogados en varias áreas a lo largo del último año. 

Toda & Nel-lo sigue creciendo 30 años después de su fundación y se afianza como uno de los despachos españoles más reconocidos.

 

Más información y contacto

 

 

10.05.2023

El directorio internacional The Legal 500 ha destacado a Toda & Nel-lo en su ranking de EMEA 2023 como una de las principales firmas de España en las prácticas de Derecho Público, Derecho Procesal, Derecho Tributario y Derecho Mercantil (como una "Firm to Watch").

Asimismo, el socio del área de Derecho Tributario Francisco Chamorro ha sido reconocido como uno de los "Next Generation Partners", una categoría que señala a aquellos profesionales con cinco años o menos de antigüedad como socios que han contado con un reconocimiento significativo por parte de clientes y compañeros de profesión, así como funciones de liderazgo recientes en múltiples asuntos.

The Legal 500 elabora sus rankings teniendo en cuenta una serie de criterios cualitativos y cuantitativos relacionados con la prestación de servicios de los despachos. Así, se tienen en cuenta factores como la capacidad técnica o la complejidad de los asuntos, el tipo y valor de transacciones, la opinión de los clientes clientes o la percepción del mercado.

Según The Legal 500, los clientes de Toda & Nel-lo valoran la "profesionalidad jurídica y visión estratégica" del equipo, así como la "alta disponibilidad y el fuerte espíritu didáctico con los clientes".

 

Los canales de denuncia constituyen una herramienta enormemente útil en la lucha contra la corrupción. La detección de conductas irregulares en el seno de una empresa u organización permite adelantar y evitar la comisión de delitos o incluso conocer de su existencia con más rapidez que la investigación a posteriori. Y fomenta en la empresa la cultura ética y de cumplimiento normativo, evitando la comisión de posibles irregularidades que, aunque no revistan carácter penal, suponen un quebranto de la normativa interna.

Pero para que estos canales resulten realmente útiles es necesario que garanticen un análisis objetivo del hecho denunciado y una protección o ausencia de represalias para el denunciante. Por ello, la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y lucha contra la corrupción, establece los requisitos mínimos de organización y procedimiento que deben respetar los canales de denuncias, así como los principios básicos de protección del denunciante, entre los que se incluyen la confidencialidad y la posibilidad de presentar denuncias anónimas. 

Esta nueva Ley, que incorpora la Directiva 2019/1937, afecta directamente a los canales de denuncia ya implantados en las empresas, que deberán adaptar su normativa de gestión en unos plazos determinados que pueden resultar breves para algunas empresas (tres meses para empresas u organizaciones de 250 empleados o más, y hasta el 1 de diciembre para las de menor tamaño).

Es necesario señalar que la nueva Ley 2/2023 parte de la responsabilidad del órgano de administración de la empresa u organización obligada por su dimensión a tener un canal de denuncias (en el sector privado, empresas o entidades que cuenten con 50 o más trabajadores). El órgano de administración será responsable de la existencia de un canal de denuncias y de una política interna y regulación acordes con la Ley. Además, el órgano de administración deberá designar, como responsable del canal de denuncias, a una persona física determinada, sin que pueda diluirse la responsabilidad del funcionamiento del canal en un comité o grupo de directivos. Por ello, urge que el órgano de administración realice un análisis sobre la existencia de un canal de denuncias en su organización, su regulación interna y sus responsables, para proceder a su adaptación a la Ley en lo que sea necesario. Y no serán pocas las cuestiones de necesaria adaptación, porque los requisitos de procedimiento y garantías para el denunciante establecidos en la nueva Ley son numerosos: plazos de recepción y resolución de las denuncias, posibilidad de denuncias por distintos medios, necesidad de grabar entrevistas, apertura del canal a cualquier tercero con relación profesional con la empresa u organización (no sólo trabajadores), confidencialidad, denuncias anónimas, etc. Y, sobre todo, la garantía de ausencia de represalias para el trabajador que presente una denuncia conforme a la Ley.

Las sanciones por la comisión de infracciones son muy elevadas, pudiendo llegar al millón de euros por el incumplimiento de la obligación de implantar un canal de denuncias en los términos previstos en la Ley, o infracciones que supongan vulneración de las garantías de confidencialidad y anonimato, entre otros aspectos. Por ello es importante (y urgente, para entidades de mayor dimensión) crear el canal de denuncias y en las organizaciones que ya disponen de canal, la revisión de los procedimientos de gestión para verificar los controles y garantías establecidos.

Hasta ahora hemos hablado de empresas y organizaciones del sector privado, pero no debemos olvidar que la Ley obliga a tener canales de denuncias, con idénticos requisitos procedimentales y de garantías y protección del denunciante, para las administraciones públicas de todos los ámbitos, entidades locales, corporaciones, fundaciones públicas, universidades, etc. 

La necesidad de crear un canal de denuncias, revisar y adaptar los procedimientos internos de gestión en los casos de canales ya existentes, puede ser una oportunidad para dar un impulso al compromiso de la empresa con el comportamiento ético y contra la corrupción, reforzando el canal como un medio de comunicación seguro entre los trabajadores y profesionales y la empresa para garantizar un comportamiento ético acorde con los principios y valores de cada empresa y organización.

 

Teresa Olivié, counsel del área de Compliance de Toda & Nel-lo

 

Desde la primera Ley de Apoyo al Emprendedor de 2013 hasta las actuales Ley 18/2022 “Crea y Crece” del pasado septiembre, y la Ley 28/2022 de “empresas emergentes” (más conocida como “Ley de Startups”) en vigor desde enero de 2023, mucho ha mejorado el marco jurídico de este tipo de compañías.

Gracias a este nuevo paquete de normas, los nuevos emprendedores podrán beneficiarse de importantes ventajas en su gobernanza mercantil, así como de un trato fiscal muy favorable.

El nuevo marco normativo pretende favorecer la mentalidad emprendedora y apoyar institucionalmente la creación de empresas innovadoras.

Una primera medida que ya estaba en vigor en el pasado, pero que ha sido reforzada, consiste en permitir la creación de una sociedad limitada (S.L.), darla de alta y gestionar todas las formalidades para el inicio de la actividad en menos de 24 horas y por vía telemática.

El procedimiento es el siguiente: a través de los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) consistentes en oficinas públicas o privadas (Cámaras de comercio, asesorías, etc.), cualquier particular puede rellenar el formulario DUE con los datos de la futura sociedad para que, posteriormente, a través del sistema electrónico CIRCE, se envíe la escritura al Notario. El Notario se reúne con el emprendedor y firman la escritura de constitución, según escritura estandarizada y con estatutos tipo, en su caso. El Notario obtiene el NIF y, una vez gestionado esto, envía todo al Registro Mercantil.  El Registro inscribirá la sociedad limitada rápidamente, solicitará el NIF definitivo y lo notificará a Hacienda. Por último, el PAE se encargará de dar de alta telemáticamente a la sociedad en Hacienda y Seguridad Social.

Como segunda medida para potenciar el emprendimiento, se ha modificado el capital mínimo necesario para constituir una sociedad limitada, que pasa de 3.000 euros a 1 euro, fijando a su vez ciertas medidas de protección de los acreedores para tales supuestos. 

Como tercera medida, la Ley Crea y Crece define la figura de “emprendedor” y la Ley de Startups define la empresa emergente susceptible de obtener ciertas ventajas fiscales y mercantiles como aquella que reúne simultáneamente las características siguientes:

  • Ser de nueva creación (5 años, o 7 años para empresas con base tecnológica).
  • No haber surgido de una operación de modificación estructural de sociedades pre-existentes (fusión, escisión, etc.).
  • No distribuir ni haber distribuido dividendos (mientras sea startup).
  • No cotizar en un mercado regulado.
  • Tener su sede en España.
  • Tener 60% de la plantilla con contrato laboral en España.
  • Una facturación menor de 10 millones de euros.
  • Que el proyecto sea innovador y cuente con modelo de negocio escalable.

El carácter innovador y la escalabilidad del negocio deberá ser certificado por la entidad ENISA. Se considerará que una empresa emergente es innovadora cuando su finalidad sea resolver un problema o mejorar una situación existente mediante el (i) desarrollo de productos, servicios o procesos nuevos o mejorados sustancialmente en comparación con el estado de la técnica y (ii) que lleven implícito un riesgo de fracaso tecnológico o industrial.

Mientras la empresa emergente reúna tales requisitos, gozará de los beneficios societarios siguientes:

a) Los pactos de socios de las S.L. emergentes podrán inscribirse en el Registro Mercantil. Por tanto, a partir de ahora las obligaciones previstas en los pactos de socios serán oponibles a la Sociedad y a terceros si se inscriben en el Registro, y dejarán de ser confidenciales.  Deberán ser legales y no contravenir los estatutos ni la ley, puesto que serán verificados y calificados por el Registrador.

b) La S.L. emergente podrá poseer hasta un 20% de sus participaciones como autocartera, para entregarlas a administradores, empleados u otros partícipes como forma de incentivo y remuneración. 

c) Las S.L. emergentes, aunque se encuentren en pérdidas, no incurrirán en causa de disolución durante los primeros 3 años desde la constitución, salvo que proceda la declaración de concurso. Por tanto, sus administradores no tendrán que adoptar medidas para recuperar el equilibrio patrimonial en el plazo de dos meses (p.e. ampliación o reducción de capital, obtener préstamos de los socios, etc.) y no tendrán responsabilidad en caso de no adoptarlas.

Por último, la Ley de Startups regula también ciertas medidas público-administrativas que facilitan el desarrollo del ecosistema emprendedor.

Asimismo, se reducen también los requisitos para que los inversores en startups no nacionales que no van a residir en España puedan invertir aquí sin la necesidad de obtener un NIE o sin que sus poderes tengan que adaptarse a la normativa española.

En conclusión, aunque este no sea el marco jurídico definitivo ni el más favorable posible para la implantación y desarrollo de empresas emergentes (startups) en España, sin duda constituye un paso de gigante en la buena dirección para facilitar la implantación ágil de compañías jóvenes e innovadoras, en línea con la digitalización de la economía global y el surgimiento de nuevos modelos de negocio que requieren dinamismo y agilidad en las estructuras societarias.

 

Josep M. Balcells (socio) y Diego Unceta (abogado) del área de Derecho Mercantil de Toda & Nel-lo.

 

29.03.2023

El prestigioso directorio internacional 'Chambers & Partners' ha publicado su edición europea de 2023, en la que ocho abogados de Toda & Nel-lo han sido reconocidos como abogados expertos en sus áreas de especialidad: Ignacio Toda, Ricard Nel-lo y Javier García (del área de Derecho Público); Albert Faus (Litigación); Jordi Sot (Compliance); Ignacio Goytisolo (Tributario); y Josep M. Balcells y Javier Hernández (de Derecho Mercantil y M&A).

Toda & Nel-lo figura en el ranking como uno de los mejores despachos de España (en concreto, de la sección de Barcelona) en las categorías de Derecho Público (en la máxima categoría, Band 1), Litigación y Arbitraje (Band 3), Derecho Mercantil (Band 4) y Derecho Tributario (Band 4).

Sobre nuestra manera de trabajar y tipo de asesoramiento que se ofrece en Toda & Nel-lo, Chambers & Partners incluye algunos comentarios recibidos por parte de algunos de nuestros clientes: "Toda & Nel-lo conoce muy bien el mundo empresarial y entiende los problemas que plantea nuestra empresa, ofreciendo ideas y alternativas que son muy valoradas"; "el nivel de compromiso de Toda & Nel-lo es muy alto, así como su capacidad para asesorar de forma eficaz y completa.

Toda & Nel-lo figura como despacho destacado de Chambers & Partners desde 2019, y figura asimismo como firma reconocida en otros rankings como The Legal 500, World Tax o Leaders League.