
Impulso de las mejoras fiscales para la atracción de talento
El Consejo de Ministros acordó el viernes 10 de diciembre remitir a las Cortes el Proyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, conocida como ‘Ley de Startups’. Con ello, es de esperar que en los próximos meses nuestro país se dotará de una ley específica para este tipo de empresas.
El impulso y la aportación de Toda & Nel-lo en este Proyecto de Ley ha sido notable, a través de la participación del counsel Albert Mestres, quien ha venido integrando -con unas contribuciones y tareas que se han extendido durante más de tres años- el Grupo de Trabajo de Fiscalidad en el seno de la asociación Barcelona Global.
Barcelona Global, de la mano de 13 de los principales despachos de abogados de la ciudad de Barcelona (Cuatrecasas, Deloitte, EY, Garrigues, Gomez-Acebo y Pombo, KPMG, Martínez-Comín, Osborne Clarke, Optio, PWC, Roca Junyent, Toda & Nel-lo y Uría Menéndez) y de Mercer, ha trabajado en los últimos años en la elaboración de 16 propuestas rigurosas, enfocadas en la atracción y retorno del talento y el impulso del ecosistema emprendedor, basadas en comparativas internacionales, y que ha compartido con el Gobierno para su tramitación parlamentaria de la cual ahora todos nos podemos congratular.
Se espera que la nueva normativa va a establecer un marco específico para, principalmente, fomentar la creación y relocalización de empresas emergentes en España, impulsar la I+D+i, atraer talento y capital internacional a nuestro país y evitar la ‘fuga de cerebros’.
En ese sentido, la nueva regulación establecería una serie de incentivos fiscales para favorecer las necesidades específicas de las empresas emergentes. Así, para determinar que empresas podrán beneficiarse de las ventajas contenidas en la futura normativa, el Proyecto de Ley fija el concepto de “empresa emergente” no a través de una definición única y cerrada, sino a través de una serie de requisitos concreto que deberían cumplirse.
En segundo lugar, se mejoraría la tributación de la retribución en acciones. Así, en relación con la exención por entrega a los empleados de acciones prevista por la Ley del IRPF, se elevaría el mínimo exento de los 12.000 euros a los 50.000 euros para las empresas que sean certificadas como “emergentes”. Las rentas del trabajo en especie que, cumpliendo los requisitos, no queden cubiertas por la exención por superar el umbral anterior, se imputarán en el periodo impositivo en el que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
- Que el capital de la sociedad emergente sea admitido a negociación en un mercado de valores.
- Que se produzca la salida de las acciones o participaciones del patrimonio del contribuyente.
- Que transcurra un plazo de 10 años, a contar desde la entrega de las acciones o participaciones, sin que se haya producido alguna de las dos circunstancias anteriores.
Además, para este tipo de empresas, ya no sería necesario que la oferta retributiva en acciones se realizase en las mismas condiciones para todos los trabajadores, sino que únicamente la oferta debería efectuarse dentro de la política retributiva general de la empresa.
En tercer lugar, se mejoraría el acceso al régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español, comúnmente conocido como ‘régimen de impatriados’ o ‘Ley Beckham’:
- Para acceder a este régimen optativo, se reducirían de 10 a 5 los periodos impositivos en los que el contribuyente no ha sido residente fiscal en España.
- Se extenderían de 5 a 10 los periodos impositivos durante los cuales se puede tributar como Beckham.
- Se extendería la posibilidad de optar a este régimen a otros miembros de la unidad familiar del impatriado principal que se desplacen con él: su cónyuge, los hijos menores de 25 años y los hijos discapacitados independientemente de su edad.
Particularmente esta última reforma es una medida que se nos antoja como fundamental para España en un ecosistema internacional cada vez más competitivo, sobre todo en lo que se refiere a diversos países de nuestro entorno, tales como Portugal, Italia, Bélgica o Reino Unido, Bélgica.
Por último, como complemento a las medidas fiscales anteriores, también se pretende introducir un conjunto de medidas migratorias para facilitar la entrada y residencia a profesionales itinerantes y altamente cualificados (trabajadores de empresas foráneas y autónomos extranjeros) -incluyendo a los denominados “nómadas digitales”, quienes, además, podrían aspirar a gozar del status Beckham-, lo que a su vez se prevé vaya aparejado de un aumento de los ingresos tributarios (directos e indirectos) para nuestro país y de las cotizaciones a la Seguridad Social.
En conclusión, debemos aplaudir las novedades legislativas que se avecinan a través del actual Proyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, confiando en que nuestras expectativas se vean consolidadas tras la tan esperada aprobación legislativa que debiera producirse durante los próximos meses.
Más información: Albert Mestres, counsel del área de Derecho Tributario de Toda & Nel-lo.